Further site information Important news (in between published issues) Search for your subject -list of most articles Subscription, back-issues, other items Support groups for free advice
 
  

 

Amalgama dental - 50% de mercurio!
de Monica Kauppi
Editora

El mercurio (Hg) es un metal pesado y una de las substancias más tóxicas que existen. La amalgama (el material más utilizado en el mundo para la reparación dental) contiene un 50% de mercurio. La amalgama ha sido un material muy controvertido desde su primer uso hace alrededor de 150 años. Ahora el uso está reglamentado en muchos países.

Índice del artículo

1. Consecuencias
2. Exposición humana
3. Una batería galvánica
4. Síntomas y enfermedades
5. Feo, cansado y dolorido
6. Mujeres y niños los más sensibles
7. Historia de la amalgama
8. Material insuficiente
9. Una controversia internacional
10. Resistencia pertinaz en Suecia
11. Uso reglamentado y disminuido
12. Moción en EE.UU. sobre prohibición
13. ¿Cuántos sufren de trastornos?
14. Protección durante la extracción
15. Mayor calidad de vida
16. Las alternativas
17. Consejos en el área de habla española
18. Fuentes principales
19. Enlaces en español

1. Consecuencias

Nivel ambiental:
-contaminación del aire (por los crematorios y las clínicas dentales) y del agua (por vía de las clínicas dentales y por las aguas de alcantarilla)

Nivel individual:
-intoxicación crónica de mercurio y reacciones autoinmunes

HACIA ARRIBA

2. Exposición humana

La amalgama es controvertida porque es corrosiva. Al utilizarla para empastes dentales, el mercurio se libera continuamente en forma de vapor y pequeñas partículas y se introduce en otros órganos a través de los pulmones y el estómago. En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en que se documentaba que "la mayor proporción de mercurio encontrada en los seres humanos tiene su origen en los empastes de amalgama, no en el pescado, como se creyó inicialmente". Asimismo, las investigaciones demuestran que no existe un límite por debajo del cual no puedan aparecer síntomas relacionados con la amalgama (mercurio).

Exposición al mercurio individual diaria en microgramos (µg) (OMS 1991)

AMALGAMA DENTAL - 3,0-17 (vapor de mercurio, mercurio inorgánico)
PESCADO, etc - 2,3 (metilmercurio)
OTROS ALIMENTOS - 0,3

Hay varios tipos de amalgama. Según el experto en corrosión, Jaro Pleva (Suecia), la amalgama moderna tipo "non-gamma" es más corrosiva que la amalgama convencional de plata. (Lea su artículo "On the "stability" of dental amalgam" en Heavy Metal Bulletin (HMB) nº 3, 2000 ---haga clic y vaya directamente a "order").

El otro 50 % de la amalgama - se compone de:
Plata 35 %
Estaño 12,5 %
Cobre 0,5-3 %
Zinc 0-1 %
Níquel % ?
Plomo %?

Puede obtener más información acerca del impacto de los otros componentes principales de la amalgama en el HMB nº 3, 2000 - " Silver, Copper and Tin, Dental amalgam - not only mercury! ". En algunas investigaciones se ha establecido la presencia de níquel como contaminante en la amalgama (HMB No. 2, 1999 - "Nickel in amalgam")

HACIA ARRIBA

3. Una "batería galvánica"

La presencia en la boca de otras construcciones metálicas como las de oro o de titanio, crea una "batería galvánica" (corrientes galvánicas) y puede aumentar la corrosión de las amalgamas y la liberación del mercurio hasta diez veces más. (HMB nº 3, 2000, On the "stability" of dental amalgam, Jaro Pleva)

Hay investigaciones que demuestran que el mercurio de la dentadura se propaga por los riñones, el hígado, las glándulas, el sistema nervioso central, el cerebro, el corazón, etc. La amalgama es de color gris, tiene muy a menudo un sabor metálico desagradable y puede producir mal aliento. Además, parece que el mercurio en la dentadura puede ser la causa de numerosos síntomas y enfermedades. La conexión entre la causa y el efecto no es siempre fácil de detectar, porque los síntomas pueden aparecer después de largo tiempo. Por eso, no es fácil diagnosticar el envenenamiento crónico por mercurio. La cantidad de éste presente en la sangre y la orina no es suficiente para poder diagnosticarlo. El historial médico (alergia a otros metales como el níquel) y la descripción de los síntomas y la medición del vapor de mercurio en la cavidad bucal pueden indicar que su presencia en los empastes de amalgama sea una causa importante de problemas de salud. Una prueba inmunológica (MELISA) podría indicar la sensibilidad a los metales presentes en la boca o en otro implante en el cuerpo.

HACIA ARRIBA

4. Síntomas y enfermedades

En general la amalgama provoca una bajada de las defensas naturales. Algunas síntomas y enfermedades que pueden estar relacionadas con la amalgama:

- dolores en el tórax y el corazón
- palpitaciones
- depresión
- dolor de cabeza frecuente
- resfriados frecuentes
- mala memoria
- irritabilidad
- sensibilidad al ruido o a la luz
- tensión y dolor muscular
- cambios en la presión arterial
- sinusitis
- ideas suicidas
- alergias
- asma, temblores
- cansancio crónico
- alteraciones hormonales
- problemas de concentración
- esclerosis múltiple (MS)
- enfermedad de Alzheimer
- etc, etc.

Recientemente se ha establecido una conexión entre el cáncer y el mercurio de la amalgama dental - vea el nuevo artículo de Mats Hanson, doctor en neurobiología y zoología, en "Read On-line" en la parte inglesa de esta página.

HACIA ARRIBA

5. Feo, cansado y dolorido…

Aparte de los síntomas y enfermedades arriba mencionados, muchas personas dicen que el material de la amalgama transforma el color de su pelo (lo hace más oscuro) y lo hace revuelto y difícil de peinar. También puede provocar una palidez intensa que revela un rostro enfermizo. Ganar o perder peso es muy común.

La fibromialgia es una enfermedad reumática que afecta a menudo a mujeres de entre 30-50 años y que provoca dolores crónicos e incapacidad laboral. Hay estudios que muestran una mejoría o recuperación de más de un 50% en dichos casos después de la extracción de la amalgama. También cuando se trata de cansancio crónico (CFS), muchos se recuperan después de haberla reemplazado por otro material (vea los otros artículos de esta página en español).

La amalgama puede afectar varios aspectos de la vida, por ejemplo la vida amorosa (vea el artículo "Love and Mercury" en HMB nº 1, 1994)

Sentirse más viejo de lo normal es otro de los síntomas más comunes. Muchas personas se sienten viejos ya a la edad de veinte años, pero recobran la juventud perdida una vez reemplazadas las amalgamas con materiales mejor tolerados por su organismo.

Sobre el mercurio y la amalgama se han escrito más de 35.000 artículos científicos, sin mencionar la gran cantidad de casos clínicos relacionados con la amalgama dental y sus síntomas (puede solicitar un CD - haga clic aquí para pedir el CD del Dr. Mats Hansson)

HACIA ARRIBA

6. Mujeres y bebés los más afectados

Las mujeres y los niños son generalmente los más afectados. Hay investigaciones que muestran la relación con el aborto espontáneo, la alteración de los períodos menstruales, los defectos de nacimiento, los nacidos muertos, la disfunción cerebral mínima, la muerte infantil súbita, etc. Evidentemente los problemas aumentan de generación en generación.

La dispersión de mercurio de amalgama dental en ovejas del tejido de la madre al feto después de 16, 33 y 73 DÍAS (marcado con radioactividad)

Message for webmaster: DASA, F Å R E T S K A I N H Ä R...(The sheep will be inserted here)


Vimy et al. Univ. Calgary. Am. J. Physiol. 258, 1990, R939

En el año 1990, el científico del Hospital Carolino en Estocolmo, Magnus Nylander, descubrió que 30 bebés afectados por el síndrome SIDS (Síndrome de muerte súbita) tenían una alta concentración de mercurio en el cerebro, mucho más alta que en adultos con obturaciones de amalgama (teniendo en cuenta el bajo peso de los recién nacidos).

HACIA ARRIBA

7. Historia de la amalgama

El producto lo introdujeron en EE.UU. alrededor de 1830 dos franceses (Croscour) que no eran dentistas (en aquellos tiempos no se necesitaba un diploma para ejercer la profesión en Francia). Muchos dentistas protestaron aduciendo que la amalgama era un producto tóxico. Durante un cuarto de siglo su uso estuvo prohibido en el estado de Nueva York, pero a fines de siglo volvió a usarse de forma generalizada, exportándose también a Europa. La neurastenia fue una enfermedad que apareció en esa época y que después se relacionó con la amalgama, ya que sólo la gente con recursos económicos se veía afectada, aquellos que contaban con medios para tratamientos dentales (=amalgama). En 1920 Alfred Stock, profesor de química en Alemania, publicó algunos informes científicos con relación a la amalgama y su grado de toxicidad. Él y su ayudante enfermaron durante sus experimentos con el mercurio. Stock demostró que las obturaciones de amalgama producían vapor de mercurio en la cavidad bucal. Los médicos no le dieron mucha importancia a su advertencia y cuando estalló la segunda guerra mundial se olvidó el asunto, al menos en Europa. Ya en 1930 el Dr. Pinto, en Río de Janeiro (Brasil), se interesó con gran entusiasmo por los escritos de Stock. Terminó de inmediato con el uso de la amalgama y se expuso con esto a las duras críticas de sus colegas de la época. Su hijo, el Dr. Olympio Pinto ha tenido su consulta libre de amalgama ya desde hace casi 40 años. A finales del año 1970 se puso en contacto con un colega americano, el Dr. Hal Huggins, y lo persuadió a que se convirtiera en un opositor de la amalgama. Así se divulgó la información en EE.UU., y en 1981 se formó una organización para dentistas y médicos: la IAOMT (International Academy of Oral Medicine and Toxicology).

HACIA ARRIBA

8. Material insuficiente...

Desde 1992, la escuela de odontología en Zurich (Suiza) no incluye en sus planes de estudio el impartir la técnica de cómo usar la amalgama, pues la considera insuficiente desde el punto de vista técnico y se prefieren los compuestos reforzados con fibras.

HACIA ARRIBA

9. Una controversia internacional

Hay una resistencia organizada contra el uso de la amalgama y otros materiales tóxicos dentales en 15 países del mundo. En los últimos 20 años, el uso de la amalgama ha disminuido marcadamente en los países antes mencionados así como también en EE.UU., debido a la intervención de los medios de comunicación y a las actividades de grupos de apoyo y organizaciones de pacientes. Pero, en cambio, la venta ha aumentado en otros países; por ejemplo, en países de Latinoamérica, África, Europa del este, etc., donde hay poco o ningún conocimiento del problema y de la controversia).

HACIA ARRIBA

10. Resistencia pertinaz en Suecia

Sin embargo la más grande oposición - en relación a la cantidad de habitantes - se produce en Suecia. En 1976 se reunía un pequeño grupo de gente que sospechaba que su problema tenía relación con el material dental. Una organización se formó en 1978, la cual ya a principios de los 90, reunía alrededor de 18.000 miembros y que ha, sin duda, tenido cierta influencia sobre el clima de los servicios dentales en Suecia durante las últimas décadas. Al principio no fue fácil. Cuando el profesor Mats Hanson - que también había leído los trabajos de Stock - afirmó que el oro y la amalgama en la boca aumentaban considerablemente la desintegración del mercurio, dejó de recibir fondos para su investigación en la Universidad de Lund.

HACIA ARRIBA

11. Uso reglamentado y disminuido

Hay un cierto número de países en los cuales hoy en día se aplica su uso de forma reglamentada, y en casi la totalidad de los países como Francia, Alemania, Inglaterra, Suecia, Italia, Finlandia, Dinamarca y Austria se recomienda no usar en embarazadas y/o menores de 7 años, así como en las personas con deficiencias renales. Si un paciente en Suecia, a partir del 1 de enero de 99, desea una obturación de amalgama, éste no recibe ninguna subvención, debiendo correr él mismo con el gasto en su totalidad.

El uso de la amalgama ha disminuido marcadamente en los países antes mencionados así como también en EE.UU. gracias a la intervención de los medios de comunicación y actividades de grupos de apoyo y organizaciones de pacientes. En una investigación realizada en 1993 por la Universidad de Estocolmo, Suecia, se estimó que el 6% de la población sufre de trastornos relacionados con la amalgama (1/2 millón de habitantes) y, en un estudio llevado a cabo en 1997 por la Administración del Consejo General de Seguros (órgano estatal), se menciona la cifra del 1-10% de la población. La Diputación Provincial de Estocolmo calculó a fines del 2000 que el 3,2% de la población está afectado por la "enfermedad de la amalgama" y también una proporción similar por la "hipersensibilidad a la electricidad". En California se ha llegado a la misma proporción cuando se trata de estos últimos afectados. Si suponemos que estas proporciones se repiten dentro de la UE, la cantidad de afectados que sufren de enfermedades relacionadas con la amalgama varía entre 12 y 16 millones. En cuanto a los hipersensibles a la electricidad la cifra es igual. Según la Organización de Pacientes en Suecia, denominada "Tandvårdsskadeförbundet", que también es reconocida como "Organización de minusválidos" y que funciona con subvenciones estatales, cerca del 20% de las personas con problemas relacionados con la amalgama dental son también hipersensibles a la electricidad (vea el artículo aparte en esta página en español).

HACIA ARRIBA

12. Moción sobre prohibición en EE.UU.

El 10 de abril del presente año, dos representantes del Gobierno, D. Watson demócrata de color y D. Burton republicano, presentaron una proposición conjunta, cuyo punto principal es: una prohibición inmediata de la amalgama en los niños, embarazadas y mujeres en período de lactancia. La moción, sin embargo, corre el riesgo de ser bloqueada por parte de la Food and Drug Administration (FDA), que hace todo lo posible para banalizar los riesgos del mencionado material. Se pretende, entre otras cosas, reclasificar la amalgama, de tal modo que sus productores no necesiten demostrar que ésta no es peligrosa. Los grupos contrarios a la amalgama toman la contraofensiva, creando el 11 de abril de 2002 un nuevo grupo de presión. Dicha organización tiene por objetivo ejercer influencia y convencer a los políticos. Una gran lucha al típico estilo americano está en otras palabras en ciernes.

La instauración de la ley de indemnización en USA puede parecer absurda, pero contra la industria del tabaco ha sido efectiva y nadie comenta que pudiese ser menos efectiva en contra de la hipocresía de los fabricantes de la amalgama.

Actualmente se llevan a cabo varios procesos judiciales y se habla de cifras estratosféricas en materia de indemnizaciones. Este nuevo despertar en cuanto a la amalgama de mercurio continúa al mismo ritmo en EE.UU. y seguramente va a tener un gran significado para el desarrollo en Europa, aunque no se sabe a ciencia cierta cuanto tiempo puede llevar, puesto que los políticos europeos (Unión Europea) están en una fase en la que ven un mayor peligro en el consumo de vitaminas por parte de la población y no el riesgo a que ésta se expone tratándose de un material altamente tóxico como lo es la amalgama de mercurio.

HACIA ARRIBA

13. ¿Cuántos sufren de trastomos?

En una investigación realizada en 1993 por la Universidad de Estocolmo en Suecia, se estimó que el 6% de la población está sufriendo de trastornos relacionados con la amalgama (1/2 millón de habitantes) y en un estudio llevado a cabo en 1997 por "la Administración del Consejo General de la Ciencia" (Forskningsrådsnämnden, FRN, órgano estatal) se menciona la cifra del 1-10% de la población. La Diputación Provincial de Estocolmo a fines del 2000 calculó que el 3,2% de la población está afectado por la "enfermedad de la amalgama" y también una proporción similar por "hipersensibilidad a la electricidad". En California se ha llegado a la misma proporción cuando se trata de estos últimos afectados. Si suponemos que estas proporciones se repiten dentro de la UE, la cantidad de afectados que sufren de enfermedades relacionadas con la amalgama varía entre 12 y 16 millones, e igual número forma el grupo de "hipersensibles a la electricidad". Según la Organización de Pacientes en Suecia, denominada "Tandvårdsskadeförbundet", que es también reconocida como "Organización de minusválidos" y que funciona con subvenciones estatales, cerca del 20 % de las personas con problemas dentales son también hipersensibles a la electricidad. ¡La protección durante la extracción es esencial!

HACIA ARRIBA

14. Precauciones durante la extracción

El tratamiento, sobre todo en pacientes sensibles, tiene que llevarse a cabo con el ¡máximo cuidado posible! El vapor de mercurio y los residuos de amalgama son muy peligrosos para el paciente y el personal clínico. Al extraer la amalgama, es necesario tomar determinadas precauciones.

Algunas precauciones generales:
-una barrera de goma alrededor del diente con amalgama (cofferdam)
-aire u oxígeno
-una fuerte succión en la cavidad oral
-succión externa (ventilación)

Precauciones especiales (en casos especiales/pacientes muy sensibles)
- vitamina C por vía intravenosa

El dentista y su ayudante deben llevar una mascarilla de carbono y una protección facial durante la extracción de la amalgama. Una clínica dental debe disponer de instalaciones eléctricas que limpien constantemente el aire para eliminar el vapor de mercurio, iones metálicos, partículas, bacterias y virus. Debe también disponer de instalaciones para separar y disponer el mercurio de los restos (separador de mercurio).
IMPORTANTE: antes de extraer las amalgamas, el paciente debe prepararse con antioxidantes, etc. durante 4-8 semanas. Las precauciones anteriores se aplican también en caso de alergia o sensibilidad a otros materiales dentales. (HMB nº 1, 1995, Safe Amalgam Replacement / ABC on Mercury-Poisoning, vea la sección de referencias)

HACIA ARRIBA

15. Mayor calidad de vida

La experiencia de muchas personas con problemas de salud es, que después de haber cambiado los empastes de amalgama y otras piezas metálicas, se sienten mejor. También pasa que personas que no han tenido mayores problemas sanitarios o que se han sentido bastante bien de salud, experimentan una mejor calidad de vida después de haber cambiado los empastes de amalgama. Un dentista escribe: "no es exagerado afirmar que todos los pacientes se han beneficiado" (Lichtenberg, Dinamarca).

HACIA ARRIBA

16. Las alternativas

Hay que entender que todos los materiales implantados en el cuerpo son extraños y constituyen un riesgo potencial. Pero hay materiales alternativos más biocompatibles que la amalgama y otros metales y que además tienen una larga duración. Tenga en cuenta que los metales preciosos como el titanio (generalmente considerado como material biocompatible) pueden también causar problemas en individuos sensibles, sobre todo en combinación con otros metales o en la presencia de otros implantes metálicos en el cuerpo. (HMB nº 1-2, 1999)

Plásticos de varios tipos (empastes, injertos, coronas, puentes temporales)

Las tecnologías más recientes han creado materiales plásticos (compuestos dentales, "composites") menos dañinos para los tejidos, que tienen una duración excelente y superior a la de la amalgama. Los plásticos curados fuera de la boca son mejores y también los materiales que son una mezcla de fibras cerámicas con plástico. (HMB nº 1, 2000). Pero hay que tener cuidado, porque también hay compuestos dentales ("composites") antiguos de mala cualidad que han causado problemas en muchos patientes. En una lista (negra) se mencionan algunos materiales inadecuados. (ABC on Mercury-Poisoning, 1997 - vea la sección de referencias, y HMB nº 2, 1994 y nº 1, 2000).
Tenga en cuenta que los cementos compuestos (de plástico) que se usan para encolar (cementar) los empastes e injertos pueden causar reacciones adversas en personas sensibles. (HMB, nº 1, 2000).

Cerámica (muy inerte, injertos, coronas, puentes)

Ahora es posible fabricar armazones translúcidos no metálicos para fundas y puentes anteriores y posteriores, así como para empastes, empleando un material plástico reforzado con fibras o un material cerámico.
Atención: hay una porcelana (cerámica) combinada con metales - ¡se trata de un material muy corrosivo! (HMB nº 1, 1997)
DoxaDent es un nuevo material cerámico para empastes directamente aplicable con agua; no se necesita ningún cemento. El material será introducido en España en 2002-2003 (vea HMB, nº 3, 2000).

Materiales "naturales"

También hay varios "nuevos-viejos" materiales dentales totalmente naturales, como las substancias a base de hierbas, que han sido usadas desde hace mucho tiempo por los indios de México (véase HMB nº 3, 1996 y HMB nº 3, 1997), así como implantes de nácar (madreperla) (véase HMB nº 3, 1997). Otros materiales están en fase de desarrollo (HMB nº 1, 2000).

HACIA ARRIBA

17. Consejos en el área de habla española

No hay todavía grupos de apoyo en el área de habla española, sólo algunas personas/contactos.
Si no encuentra Ud. una organización o una persona que le pueda aconsejar en su país, puede ponerse en contacto con la redacción. También se organizan viajes de tratamientos dentales y seminarios. Estaremos encantados de poder participar activamente (ponencias) en sus congresos.
Si Ud. está interesado en formar o participar en una red española de consejos, puede ponerse en contacto con la redacción en la siguiente dirección de correo electrónico:
heavymetal.bulletin@swipnet.se

HACIA ARRIBA

18. Referencias principales

Vimy et al. Distribution of mercury from amalgam fillings of sheep in maternal and fetal tissue after 16, 33 and 73 days, Univ. Calgary. Am. J. Physiol. 258, 1990, R939
OMS, la Organización Mundial de la Salud, 1991, Inorganic mercury.
Pleva Jaro. On the "stability" of dental amalgam, Heavy Metal Bulletin No. 3, 2000
Kauppi M. Scandalo Medico dello Secolo, Medicina e Odontoiatria Naturale, 1991
Stejskal et al. Metal-specific lymphocytes, biomarkers of sensitivity in man. Neuroendcrin. Letters, 1991; 20-289-298.
Kauppi. M."Safe Amalgam Replacement", Heavy Metal Bulletin No. 1, 1995.
ABC on Mercury-Poisoning from Dental Amalgam Fillings. Handbook for victims…, Swedish Association for Dental Mercury Patients, 1997
Amalgam report, FRN, Swedish Council for Planning and Coordinating Research, ("Administracíon del Consejo General de Ciencia"- órgano estatal), 1997.
Kauppi M. Mother of Pearl Implants in France, Heavy Metal Bulletin No. 3, 1997
Kauppi M. Are dental composites safe? Heavy Metal Bulletin No. 1, 2000
Kauppi M. Current amalgam status and restrictions world-wide. Heavy Metal Bulletin, No. 3, 1996
Margot. M. Letter to the editor. Mexican dental filling material from plants. Heavy Metal Bulletin, No. 3, 1996.
Kauppi M. Ist Titan biokompatibel? Zeitschrift für Ganheitliche Zahnmedizin, Nr. ?, 2000. GZM.
Ljusglimten (Journal of FEB, the Swedish Association of the Electrosensitive) No. 2-3, 2001
Firstenberg A. No Place to Hide, No. 2001.
Cashman L. Watson Bill Would Ban Dental Amalgam in US. Dental Truth, Newsletter from DAMS, No. 1, 2000.
Kauppi M. DoxaDent - the new promising dental material. Heavy Metal Bulletin No.3, 2000.

HACIA ARRIBA

19. ¿Quiere saber más? (enlaces en español buscados en Internet por Ruth Senra de Barcelona)

http://galeon.hispavista.com/consulnat1/terap08.htm (contra el uso de la amalgama)
http://www.negligencias.com/010100.html (contra el uso de la amalgama)
http://tlali.iztacala.unam.mx/~recomedu/orbe/odon/art98-2/user10.html (a favor del uso de la amalgama)
http://www.infomed.es/rode/rode98/embarazada.html (amalgama y embarazo, página española, busque "mercurio" y encontrará el párrafo relevante)
http://www.odontored.cl/aramalg3.htm (a favor de la amalgama, escrito por un doctor español)
http://bvs.insp.mx/artemisa/1999/r13/n03/a04.htm (a favor de la amalgama; es inocua, la mejor alternativa para obturaciones.)
http://www.el-odontologo.com/content/reporteoral/rep9_2/amalgam_dental.htm
(tóxica, pero se insiste demasiado, sitio latinoamericano)
http://www.dentistasperu.com/articulos/art44.htm (artículo bueno de Perú)
http://members.fortunecity.es/natura2001/articulos/amalgamas.htm (escrito por un doctor latinoamericano, pero publicado en un sitio Web español)
http://home.worldonline.es/jcdiaz/amalgama2.html (artículo del mismo doctor, esta vez en una página de un gallego)
http://www.uv.es/~pascuala/ejdr/Art00007.htm (escrito por un profesor de la Facultad de odontología de Barcelona)
http://www.isciii.es/unidad/Sgpcd/emt/informacion_general/Documentos/mercuri
o.pdf (artículo largo)
http://www.ayaba.es/diario/noticia.asp?Id=4464 (artículo que describe las dos tendencias)

Editor and Publisher: MONICA KAUPPI
Editorial office: Hägerstensvägen 134
S-126 49 Hägersten, Sweden
Tel/Fax: +46 8 18 40 86
heavymetal.bulletin@swipnet.se
Copyright © Heavy Metal Bulletin